Para dar cumplimiento a la ley 115 General de la Educación y al decreto 1860 de 1994, se eligió el personero para la IE Liceo Técnico Comercial Avancemos.
Dentro de las funciones a desempeñar por los personeros estudiantiles se encuentra el promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, organizar foros u otras formas de deliberación. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los alumnos.
También el presentar ante el rector o el director administrativo, las solicitudes que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes. Además, cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo o el organismo que sus haga veces, las decisiones del rector respecto a las peticiones presentadas por su intermedio.»
El estudiante elegido como personero para el periodo 2017 – 2018 fue: la estudiante de ultimo grado Daniela Valdez Jiménez y vicepersonero David Sebastián García.
También se celebro el Día de la Raza el cual se celebra cada 12 de octubre en muchos países latinoamericanos, conmemorando la llegada de la expedición de Cristóbal Colón a tierra americanas (12-10-1492). Fue propuesta inicialmente por el ex-ministro español Faustino Rodríguez-San Pedro en 1913, con el objetivo de reforzar los lazos de amistas entre España y los países de Iberoamérica.
Día del Respeto a la diversidad Cultural
Es importante resaltar que desde 2007 un proyecto de decreto, presentado por el INADI, de modificar el nombre de Día de la Raza por Día de la Diversidad Cultural Americana. Finalmente fue consagrado como Día del Respeto a la Diversidad Cultural por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia 1564/2010 emitido por la Presidente Cristina Fernández de Kirchner.
Posteriormente, la mayoría de gobiernos de América Latína lo fue adoptando como una forma de reafirmar la identidad hispanoamericana frente a los Estados Unidos y su Doctrina Monroe. En Argentina, el Día de la Raza fue instaurado en 1917 por el presidente Hipólito Yrigoyen. En el 2010, la presidenta Cristina Fernández decretó que se cambie por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. En Venezuela fue implantado en 1921, en Chile en 1922 y en México en 1928.
Otro celebración que se llevo a cabo en la institución fue La Independencia de Cartagena la cual conmemora la declaración de independencia de la provincia de Cartagena (actual ciudad del mismo nombre) del gobierno de la Corona Española en 1811. Esta declaración fue liderada por los hermanos Gabriel y Germán Gutiérrez de Piñeres quienes eran políticos y negociantes reconocidos de la ciudad. Este acto se inició en el barrio Getsemaní de donde partió una fracción del pueblo cartagenero. Este se había armado recientemente luego de asaltar la sala de armas de la Plaza de la Armada. Respaldado por el batallón patriota Lancero de Getsemaní, el pueblo avanzó hasta la sede de la Junta de Gobierno de Cartagena. Esto con el fin de presionar a dicha Junta para que se emprendiera el proceso independentista de la Corona Española. El acto revolucionario fue ratificado con la aprobación del Acta de Independencia de Cartagena el 11 de noviembre de 1811, mismo día en que inició la revolución independentista. Por ello este día se celebra el 11 de noviembre de cada año.
[supsystic-gallery id=46]